Cocido extremeño

Existen infinidad de formas de preparar el cocido, no solo dependiendo de cada región sino que cada casa tiene su propio toque a la hora de prepararlo.
Esta receta es la que recuerdo se hacía en mi casa cuando yo era pequeño. Mi madre ponía un puchero de barro junto a la lumbre y allí estaba toda la mañana… ella se iba a trabajar yo yo era el encargado de vigilar que no se pegase. Ese puchero de barro y el cocinado a fuego lento, al lado de las brasas de la lumbre era, en gran parte, la clave de que ese cocido fuera maravilloso. Ahora es más complicado que tengamos lumbre en casa, pero si ponemos los ingredientes en un puchero de barro y cocinamos a fuego lento durante dos o tres horas vamos a conseguir un muy buen resultado.
Receta para 4 personas

Ingredientes
- 2 puñados de garbanzos generosos por comensal.
- 400 gr de carne de pecho de cordero.
- Un hueso de caña de ternera o Tocino fresco.
- Un trozo pequeño de tocino añejo.
- 4 muslos y 1/2 carcasa de gallina.
- Morcilla bofera.
- Morcilla de sangre fresca.
- Chorizo.
- Sal.
- 2 patatas medianas.
- 2 zanahorias medianas.
- Agua.
Elaboración
- La noche anterior, pondremos los garbanzos en remojo con agua y sal.
- En el puchero ponemos toda la carne y agua hasta cubrir. Cuando rompe a hervir echamos los garbanzos.
- Reservamos las patatas, zanahoria, chorizo y morcilla para más tarde. Personalmente cuezo el chorizo y la morcilla en un cazo aparte para que suelte la grasa y los añado al final.
- Durante los primeros minutos de cocción saldrán impurezas que tenemos que quitar con una espumadera, esto es, quitar la «espumilla» que van soltando en la cocción los garbanzos y la carne.
- Lo dejamos cocer a fuego medio, sin remover, hasta que veamos que los garbanzos están casi cocidos, entonces echamos las patatas (enteras) y las zanahorias (enteras), y dejamos cocer unos 15 o 20 minutos más, o hasta que la patata esté cocida.
- Finalmente, echamos el chorizo y la morcilla , apagamos el fuego , y dejamos reposar 15 – 20 minutos con la tapa puesta.
- Aunque sea más al estilo madrileño, se puede sacar el caldo para preparar una sopa de fideos.