Collado

Collado de la Vera

Collado

Collado de la Vera

Collado

Collado de la Vera

termino-municipal-collado

 40º03’26» N 5º43’15» O
  526 msnm
 44,94 km²

Nombre tradicional: Collao
Topónimo extremeño: Collau
Gentilicio: Collaejo, -a
Código postal: 10414

Localización

S

e encuentra ubicado en el centro de la comarca de La Vera, a tres kilómetros de Jaraíz de la Vera, que es la cabecera de la misma. Hasta 2012 se llamó simplemente Collado, nombre que proviene porque se encuentra en un collado de la sierra. Es el pueblo más pequeño de La Vera. Limita al norte con Cuacos de Yuste, al sur con Casatejada, al este con Talayuela y al oeste con Jaraíz de la Vera. El terreno de Collado de la Vera es en su mayor parte accidentado por la presencia de colinas y cerros de suelo de granito y pizarra, entre los que se abren paso pequeñas gargantas. En la zona sur el relieve se aplana, formando productivas vegas de regadío. La vegetación que rodea la localidad es rica y variada, caracterizada principalmente por la presencia de bosques de castaños, robles y alcornoques, junto a otras especies que componen el matorral como son los brezos, madroños, jaras, etc.

El municipio está formado por las localidades de Collado y Vega de Mesillas, entidad local menor dedicada en exclusiva a labores agrícolas y que gestiona el Ayto. de Collado.

 Cómo llegar

Se accede desde Jaraíz de la Vera.

Clima

E

l clima es de tipo mediterráneo continental templado. La temperatura media anual es de 16o C. Los inviernos suelen ser suaves, con una a media de 8o C, y el verano es seco y caluroso, con una temperatura media estacional de 25o C. Las precipitaciones medias anuales son de 913 mm.

Historia

E

l acontecimiento más importante de su época como lugar pedáneo ocurrió aproximadamente en el siglo XVI, cuando se le concedió el privilegio de tener un jubileo con indulgencia plenaria el Miércoles Santo de cada año. Según los escritos, fue el cardenal Pedro de Carvajal quien consiguió esta gracia a la localidad aunque ignoran cómo, cuándo y quién lo concedió.

A pesar de que su población no es numerosa, posee una gran jurisdicción, e incluso lo fue bastante más en el pasado al disponer entre sus tierras hasta 1813 del actual término de Casatejada.

Collado fue una aldea perteneciente al Sexmo de Plasencia hasta el siglo XIX.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura y desde 1834 quedó integrado en Partido judicial de Jarandillaque en el censo de 1842 contaba con 30 hogares y 164 vecinos.

Monumentos y lugares de interés

 Iglesias y ermitas

  • Iglesia parroquial de San Cristóbal del Arciprestazgo de Jaraíz de la Vera, Diócesis de Plasencia y Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Esta iglesia, que data del siglo XV con varias reformas en el siglo XVII, es una construcción sólida, relativamente pequeña con capacidad para unas doscientas personas; realizada con mampostería, sillarejo y ladrillo. En el año 1984 sufrió un incendio perdiéndose en este un retablo rococó de 1803. Goza del privilegio de tener todos los años “Santo Jubileo”, es decir, el perdón de todos lo pecados con la asistencia a los Santos Oficios que se celebran en la misma a las 17 horas del Miércoles Santo. Este privilegio lo ostentan muy pocas basílicas y catedrales del cristianismo.

 

 Otros monumentos

  • Casa consistorial del Ayuntamiento.
  • Puente de La Caraba.

 

 Lugares de interés

  • Paraje natural «Las Tablas”.
  • Paraje natural «Las Pilas”: piscina natural en la Garganta Pedro Chate. Merece la pena acercarse a este pintoresco paisaje para observar las curiosas formas que el agua ha tallado en las rocas con el tiempo.
  • Garganta Pedro Chate:declarado “paraje pintoresco”.

Cultura

 Heráldica

El escudo heráldico de Collado fue aprobado mediante la «Orden de 11 de abril de 1995, por la que se aprueba el Escudo Heráldico, para el Ayuntamiento de Valle de la Vera«, publicada en el Diario Oficial de Extremadura el 20 de abril de 1995 y aprobada por el Consejero de Presidencia y Trabajo Joaquín Cuello, luego de aprobar el expediente el pleno municipal el 2 de junio de 1994 y el 17 de enero de 1995 y emitir informes el Consejo Asesor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura el 8 de noviembre de 1994 y el 7 de marzo de 1995.

El escudo se define oficialmente así:

Escudo de plata, San Cristóbal de gules sobre ondas azur de plata, calzado de sinople con sendos olivos de plata. Al timbre Corona Real cerrada.

            De Erlenmeyer, CC BY-SA 3.0, Enlace

 Fiestas

  • Romería de San Blas: el 3 de febrero.
  • Ruta del Emperador Carlos V. Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura: en febrero.
  • Jubileo: el Miércoles Santo. Desde el siglo XVI la Iglesia Parroquial de San Cristóbal de Collado de La Vera, goza del privilegio de tener todos los años «Santo Jubileo» el Miércoles Santo. En él gracias, a la bula otorgada por el Cardenal Pedro de Carvajal en la Edad Media, se obtiene la Indulgencia Plenaria, es decir, el perdón de todos los pecados.
  • Romería del Lunes de Pascua.
  • Fiestas en honor de San Cristóbal: el primer domingo de agosto. Patrón de Collado. Se celebran procesiones además de otras muchas actividades, como concurso de repostería, subasta de objetos donados por los habitantes, verbena nocturna, etc.
  • Fiesta en honor de la Virgen del Rosario:primer domingo de octubre.

Fuentes:
1. Wikipedia
2. Página web del Instituto Nacional de Estadística.
3. Página web de la Universidad de Extremadura.
4. www.nuevoportal.com

Publicidad

Collado en imágenes

Collado de la Vera en las Redes Sociales

Web del Ayuntamiento de Collado de la Vera