Magdalenas

magdalena

El origen de la magdalena es bastante incierto, se cree que pudo ser en Francia a mediados del S. XVIII. Otra creencia es que se inició en el camino de Santiago y de ahí se implantó de manera tradicional en toda España.

Sea como fuere su origen, este dulce no puede faltar en un buen desayuno. Se trata de una elaboración deliciosa, fácil de hacer con pocos ingredientes y admite a la perfección casi cualquier ingrediente extra, como puede ser mermelada, chocolate, etc…

anuncio-miel

  Ingredientes

  • 3 huevos.
  • 1/4 litro de leche.
  • 1/4 kg de azúcar .
  • 1/4 litro de aceite.
  • 1 kg de harina.
  • Raspaduras de limón: 1 unidad.
  • 1 cucharadita de levadura.
  • Moldes de papel

  Elaboración

  1. En un recipiente hondo se baten los huevos, se añade la raspadura de limón y la leche.
  2. Cuando esté todo ligado se le echa el aceite de oliva crudo, el azúcar, la levadura y la harina que admita ( la mezcla no tiene que quedar muy espesa, no es como una masa).
  3. Podemos añadir a la mezcla el fruto rojo que más nos guste, virutas de chocolate, nueces u otro fruto seco, trocitos de manzana o cualquier otra fruta, etc.
  4. Después, se pasa a rellenar cada molde hasta la mitad, se le espolvorea por encima un poco de azúcar y se mete en el horno a temperatura media, más o menos un cuarto de hora. (Hasta que las magdalenas hayan subido y adquieran en color tostado por encima).
Recetas relacionadas